Asamblea Local de Vejer (Cádiz)

miércoles, 18 de noviembre de 2009

ALEGACIONES DE IU AL POT

IULV-CA PRESENTA ANTE EL PLENO MUNICIPAL LAS ALEGACIONES EN EL TRÁMITE DE INFORMACIÓN PÚBLICA AL QUE HA SIDO SOMETIDO EL DOCUMENTO DEL PLAN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE LA JANDA EN VIRTUD DE LA RESOLUCIÓN DE 25 DE JUNIO DE 2009 PÚBLICA EN EL BOJA DEL 10 DE JULIO, Y FORMULA LAS SIGUIENTES
Este plan llega con más de 7 años de retraso, no es un plan Comarcal sino más bien el intento de contentar a los Ayuntamientos de la Comarca, y lo han sacado porque el POTA encierra a los Ayuntamientos.
Para desdecirse de lo que decía el POTA. Se crea un PLAN A LA CARTA (POT) dándole salida a los pueblos.
Cuando el Ayuntamiento no tiene limites es peligroso, pero que a este se le encorsete y se le encierre lo es aun más. Si se limitan los crecimientos y se les quita la iniciativa a los Ayuntamientos es mucho MÁS PELIGROSO.
Estamos desde IU totalmente de acurdo con el objetivo que persigue el plan cual es el de proteger los desarrollos urbanísticos fuera del núcleo de población ya que estos son terribles para el desarrollo económico y social del núcleo matriz. Y en Vejer tenemos un ejemplo claro del estancamiento social, poblacional y económico.
El problema de ocupación irregular del suelo no urbanizable con la construcción de miles de edificaciones de manera descontrolada supone el principal problema territorial de la comarca de LA JANDA al incidir de manera determinante en sus condiciones de calidad ambiental, bienestar social y progreso económico.
Por ello la planificación territorial no puede obviar la transcendencia de esta problemática incorporando unas simples directrices genéricas para la congelación de amplias áreas del territorio en gran medida ya degradadas. El desconocimiento o relativización de este fenómeno, daría un resultado estéril del proceso de redacción del Plan Subregional, pues en este caso, sus principales problemas de ordenación no estarían basadas en el análisis de la realidad actual, o el mejor de los casos, sería un documento parcial dirigido exclusivamente hacia las zonas del territorio no ocupadas, renunciando a la estructuración integral del territorio de la comarca.
En consecuencia, el POT de la Janda debe aportar un batería de propuestas y soluciones concretas que permitan normalizar (a través de su reconocimiento e integración) los efectos en el territorio de la proliferación incontenible de edificaciones irregulares que se han enclavado en el suelo no urbanizable de los municipios de la Unidad Litoral de la Comarca de la Janda.


ALEGACIONES
AREA DE OPORTUNIDAD RESIDENCIAL: Figura propuesta proponemos que se conserven viviendas de los diseminados, como foco tradicional del desorden urbanístico, y se construyan nuevas viviendas sociales en El palmar y La Muela, buscando también los equipamientos necesarios.
Nos parece necesario establecer una zona de Dinamización Turística, en todo El palmar.
Nos parece bien la protección de Mangueta tal y como establece el POT.
Nos parece esencial el desarrollo de los núcleos de población que van en función de un centro urbano y los núcleos se fijen alrededor de el.
AREA DE DINAMIZACIÓN TURISTICA: Dentro de la oferta turística de Playa como puede ser la de El Palmar es necesario dar cobertura al turismo (ECOTURISMO), con la creación, potenciación y creación en SANTA LUCIA de este espacio turístico. Proponemos un integrar en esta área la recuperación la inundación nuevamente de la LUGUNA DE LA JANDA. Proyecto este elaborado y presentado en los foros de debate tanto a nivel público como institucional tanto en el Parlamento de Andalucía como en el Parlamento de Estrasburgo en el año 1995.
AREA DE OPORTUNIDAD DE DINAMIZACIÓN PRODUCTIVA: Nos parece que se debería de apostar por establecer un área de oportunidad de dinamización productiva aparte del de áréa Comercial y de Servicios de Montecote. Uno que se recoge en las Alegaciones del Ayuntamiento como Agroalimentario en la zona cerca o limítrofe con el nuevo trazado de la autovía A-48.
ARTICULACIÓN TERRITORIAL: Los transportes.
Proponemos que se establezca una conexión con el tranvía Cádiz-Chiclana, como se recoge en las alegaciones del Ayuntamiento, y proponemos también enlazar con la línea férrea prevista en el POT Puerto Real-Medina-Vejer.

Francisca Fernández Trujillo Vidal
Portavoz de IULV-CA

martes, 17 de noviembre de 2009

COMO SERIA LA REFORMA A LA LEY ELECTORAL

Hay que partir de nuestra situación injusta. CIU, con 200.000 votos menos que nosotros, tiene 10 diputados, mientras que IU solo 2. Los diputados que nos faltan los tienen el PSOE y P. Si el voto fuera proporcional en toda España, tendríamos 14 diputados. Lo que hemos propuesto para mantener las circunscripciones provinciales que determina la Constitución, es crear un fondo de restos. De esta manera, hasta que se reforme la Constitución y se hiciera otra Ley Electoral, se podría ampliar el Congreso a 400 diputados, manteniendo los 350 por circunscripciones provinciales y repartir los otros y repartir los otros 50 por un fondo de restos anivel estatal.

Por cierto el Consejo de estado nos da la razón, y también propone que, en vez de aplicar la Ley D'Hondt, se podría aplicar otras dos leyes más proporcionales.


José Antonio Bello

Miembro del Consejo Locas de IU

lunes, 16 de noviembre de 2009

RETRANSMISIÓN DE PLENOS Y JUNTA DE HAZAS

Al amparo del vigente Reglamento Orgánico de esta Corporación el grupo de Concejales que suscribe, presenta al Pleno para su debate y aprobación si procede, la siguiente proposición:


Retrasmisión de Plenos y Junta de Hazas


Exposición de motivos:

En el pleno ordinario celebrado el día 15 de julio de 2004, IU presento una propuesta para su debate y aprobación del siguiente tenor: Retrasmisión en directo por radio y TV de los Plenos municipales y Junta de Hazas de suerte.
Esta propuesta quedo sobre la mesa a propuesta del entonces portavoz del PSOE Sr. Rambaud, que argumentaba para ello “que tanto la Radio como la TV no tenía entonces los medios técnicos suficientes para llevarlos a cabo… y . continuaba “que de momento era imposible acometer estos gastos y proponía que se aplazase para el año que viene ósea el 2005”.
Han pasado más de tres años desde aquella propuesta que presentamos entonces y hasta la fecha no se ha hecho nada al respecto.
Sabemos que ya si se disponen de los medios técnicos necesarios para este comentado tanto en la radio municipal como en la TV local, habiendo comprobado con satisfacción que el ultimo sorteo de hazas de suerte, fue retransmitido con éxito en directo, tanto por la radio municipal como por la televisión local, es por lo que el Grupo Municipal de IU propone para su debate y aprobación la siguiente propuesta de acuerdo.
ACUERDO:

Que los Plenos Municipales y las Juntas de Hazas desde ahora en adelante se retramitan en directo tanto por la Radio Municipal como por la TV. Local







José Antonio Bello Marchante
Portavoz del G.M.de IULV-CA

CREACIÓN CONSEJO ECONOMICO Y SOCIAL

El Grupo Municipal de Izquierda Unida Los Verdes Convocatoria por Andalucía (IULV-CA) en el Ayuntamiento de Vejer de la Frontera, a tenor de lo dispuesto en el Reglamento de Organización y Funcionamiento, y Régimen Jurídico de las Entidades Locales (ROF), y la Ley de Bases de Régimen Local, somete a la consideración del pleno municipal la propuesta de ACUERDO:

CREACIÓN DEL CONSEJO ECONOMICO Y SOCIAL.-

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Los pilares económicos en que se asiente el pueblo de Vejer de la Frontera son la agricultura, la ganadería, construcción, turismo, servicios, que hacen de Vejer un municipio singular, no exento de tensiones.

Hasta la fecha, no existe ningún foro de participación de todos los sectores implicados en el desarrollo económico en el que se debatan y propongan directrices, programas de actuación, etc. para el conjunto del municipio. Se trata pues de crear un órgano de participación que ampliando el marco del Ayuntamiento y en coordinación con él, permita dar la palabra a los trabajadores, empresarios, cooperativas, asociaciones y a cuantos agentes sociales colaboran en el desarrollo del municipio.

Izquierda Unida ha demostrado, a lo largo de su trayectoria, sensibilidad para la adopción de medidas que favorezcan la participación ciudadana, de tal forma que la creación del Consejo Económica y Social de la provincia de Cádiz se realizó a instancia de este grupo político en diciembre de 1.995.

Así pues, el grupo de concejales de izquierda unida, consciente del papel que pueden jugar los diferentes agentes sociales y económicos de Vejer en esta época de crisis, propone al Pleno de la Corporación para su aprobación y debate el siguiente acuerdo:

Se inicie los trámites oportunos para la creación y puesta en marcha del Consejo Económico y Social de Vejer con la participación de todos los sectores económicos y sociales de Vejer.

Dicho Consejo Económico y Social tendría, entre otros estos fines:

- Participar en la planificación de la actividad económica local y en la redacción de proyectos económicos.
- Formular propuestas al Ayuntamiento y a otras Administraciones Públicas en materias que tengan incidencia en la actividad económica y social de la localidad.
- Servir de instrumento para facilitar las relaciones entre los agentes sociales y económicos de la localidad.
- Realizar un seguimiento de la ejecución de los planes económicos de las distintas Administraciones Públicas en el municipio.
- Y cualquiera otra que le encomiende el Pleno de esta Corporación.

Vejer de la Frontera, a nueve de febrero de 2.009.

Fdo.: Francisca Fdez-Trujillo Vidal.
PORTAVOZ DEL GRUPO MUNICIPAL DE IU.

INSTALACIÓN DE SEMAFOROS

El Grupo Municipal de IULV-CA, de acuerdo con lo que establece la Ley de Régimen Local y demás disposiciones que regulan el funcionamiento de los entes locales, presenta a la consideración de Ayuntamiento Pleno, la siguiente proposición de ACUERDO:

Instalación de Semáforos

Exposición de Motivos:

Es de todos conocida la dificultad y el peligro que entraña la normal circulación tanto peatonal como rodada por la calle de l
La corredera en su tramo final con salida a la plaza del padre Caro y a la Cantera. Con atascos importantes sobre todo en época estival en ese cruce por su dificultad su angosta calle y su falta casi de aceras. Los peatones se tienen que subir a los pollotes de la casa para no ser atropellados y los vehículos tienen que hacer lo propio subiéndose a las aceras e invadiendo el paso normal de los transeúntes. Como esta situación no es nueva sino que se viene dando desde siempre, y hasta la fecha ningún Ayuntamiento ni grupo político gobernante hasta la fecha ha planteado solución alguna ha este problema histórico de circulación entre otros que padece Vejer. Desde IULV-CA, para resolver este problema circulatorio existente en esa zona del casco histórico de una vez por todas. Presentamos para su debate y aprobación la siguiente proposición de ACUERDO:

Instalar un semáforo para la regularización de la circulación de entrada a la ciudad en la C/ Rosario otro en la acera de la Iglesia de la Plaza del Padre Caro, otro en la C/ Corredera.



Vejer 20 de octubre de 2007
José Antonio Bello Marchante
Portavoz del G.M. de IULV-CA
El Grupo Municipal de IULV-CA, de acuerdo con lo que establece la Ley de Régimen Local y demás disposiciones que regulan el funcionamiento de los entes locales, presenta a la consideración de Ayuntamiento Pleno, la siguiente proposición de ACUERDO:


ALCANTARILLADO EN NAVEROS


Exposición de motivos:
Se han cometido “errores de bulto en las obras y proyectos elegidos por el equipo de Gobierno”. Con cargo a Es lamentable que los criterios empleados por el equipo de Gobierno están llevando a “errores que podemos ver cada día; obras que se realizan nuevamente en apenas un año desde su ejecución pese a estar en buen estado, obras cuya ejecución se retrasa con las consiguientes molestias, desorden en la distribución y por consiguiente colapso y perjuicios para ciudadanos y comerciantes”. Mientras se da esta situación “proyectos de carácter más urgente que deberían haberse puesto en marcha dado su deterioro o urgencia del mismo y no lo han hecho y en cambio, se han iniciado otras que podían esperar”.
Izquierda Unida ya solicitó la formación de una comisión especial de seguimiento en el pleno ordinario de mayo por vía de urgencia, para evitar precisamente estos errores lo pero fue rechazada la urgencia.

En tendemos desde Izquierda Unida que al necesario proyecto de acerado de la calle Real en Naveros e Hijuela, cuya inversión asciende a 28.5111 €, se debería haber sumado esta obra necesaria de alcantarillado, al constituir uno de los servicios imprescindibles para cualquier municipio. De4sde IU mostramos muestra solidaridad con “los vecinos que sufren desde hace años este agravio comparativo respecto a otros núcleos rurales” y “sobre todo lamentamos el rodillo político del equipo de Gobierno del PSOE , que actúa con prepotencia y autoritarismo a la hora de admitir propuestas y mociones de la oposición, sin tener en cuenta que van encaminadas a mejorar el municipio”.
Entre las actuaciones de carácter más urgente, destacar la necesaria culminación del alcantarillado en la pedanía de Naveros, cuya primera fase se inició hace ya muchos años, pero quedó sin terminar. esta obra inacabada, afecta a muchas calles de este núcleo rural, lo que supone que “a la larga habrá un deterioro de la parte ya ejecutada sin que se haya llegado a culminar la obra, además de las consiguientes molestias para los vecinos , riesgo de atascos e inundación de la calzada. Un núcleo rural consolidado como los Naveros supone un agravio comparativo con otras zonas rurales, y supone una situación tercer mundista en pleno siglo XXI, al no disponer de un servicio básico como es el alcantarillado”.
Por tal motivo desde Izquierda Unida Los Verdes Covocatoria por Andalucía proponemos para su debate y aprobación el siguiente Acuerdo:

Acuerdo:
Consolidar y terminar el alcantarillado en todas las calles de núcleo rural de Naveros

miércoles, 11 de noviembre de 2009

LEY ELECTORAL JUSTA

El Grupo Municipal de Izquierda Unida Los Verdes Convocatoria por Andalucía (IULV-CA) en el Ayuntamiento de Conil de la Frontera, a tenor de lo dispuesto en el Reglamento de Organización y Funcionamiento, y Régimen Jurídico de las Entidades Locales (ROF), y la Ley de Bases de Régimen Local, somete a la consideración del pleno municipal la siguiente


MOCIÓN
.

POR UNA NUEVA LEY ELECTORAL PROPORCIONAL Y DEMOCRÁTICA DONDE TODOS LOS VOTOS CIUDADANOS TENGAN EL MISMO VALOR

Exposición de Motivos:

El funcionamiento de la legislación electoral basada en la asignación de escaños por circunscripciones provinciales, y en la aplicación del método D’Hondt para asignar diputados produce injusticias enormes y vulnera varios artículos de la Constitución Española.

Un ejemplo práctico lo tenemos si analizamos el resultado electoral del pasado 9 de marzo y las cuentas no engañan:

Izquierda Unida ha obtenido novecientos sesenta y tres mil cuarenta votos y se le han asignado dos escaños. Cada diputado de Izquierda Unida ha necesitado cuatrocientos ochenta y un mil quinientos veinte votos. El PSOE ha obtenido once millones sesenta y cuatro mil quinientos veinticuatro votos y se le han asignado ciento sesenta y nueve escaños, cada diputado electo del PSOE ha necesitado sesenta y cinco mil cuatrocientos setenta votos. El PP ha obtenido diez millones ciento cincuenta y nueve mil novecientos setenta y tres votos y se le han asignado ciento cincuenta y tres diputados, cada diputado electos del PP ha necesitado sesenta y seis mil cuatrocientos setenta votos. Convergencia y Unió, CiU, ha obtenido setecientos setenta y cuatro mil trescientos diecisiete votos y se le han asignado once diputados, cada diputado de CiU ha necesitado setenta mil trescientos noventa y dos votos. El PNV ha obtenido trescientos tres mil doscientos cuarenta y seis votos, y se le han asignado seis escaños, cada diputado ha necesitado cincuenta mil quinientos cuarenta y un votos. Y todo ello debido a la aplicación de la Ley Electoral vigente basada en circunscripciones provinciales con asignaciones de número de escaños y por la aplicación, a la hora de asignar los diputados, del sistema D´hondt.
Los artículos que se han vulnerado de la Constitución Española son, entre otros, los siguientes:

Artículo 1, referido a la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político como valores superiores de su ordenamiento jurídico.

“La soberanía reside en el pueblo español del que emanan todos los poderes del Estado”. Si el pueblo, en uso de su soberanía, a través de las urnas, sitúa a Izquierda Unida como tercera fuerza política en España, no puede, luego, ninguna Ley relegarla a la sexta o séptima fuerza porque se está cercenando la soberanía del pueblo.

Artículo 6, que se refiere a que “Los Partidos Políticos expresan el pluralismo político y concurren a la formación y a la manifestación de la voluntad popular”.

Con la actual legislación en España no existe respeto al pluralismo y no se reconoce, se ningunea y se retuerce la voluntad popular.

El Artículo 14, que dice “Los españoles son iguales ante la Ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna”; con la Ley Electoral actual, la discriminación es brutal, porque el voto de un ciudadano vale mucho más que el de otro, dependiendo al partido que vote; todos los votos no son iguales.

Artículo 68, “Los criterios de la legislación electoral serán de representación proporcional”, lo que ocurre ahora es que se prima el bipartidismo y aquellas fuerzas políticas que obtienen un importante respaldo en sus comunidades autónomas, y el sistema D’ Hondt no es proporcional puro, prima a los partidos mayoritarios.
Muchos ciudadanos y ciudadanas están indignados al comprobar de forma matemática irrebatible que su voto no vale igual que el voto de otros ciudadanos, y consideran que la Ley Electoral es injusta, fraudulenta, ventajista y anticonstitucional.

Por todo ello, se elevan al Ayuntamiento en Pleno, los siguientes acuerdos:

1.- El Pleno del Ayuntamiento de Conil de la Frontera, acuerda hacer una campaña de información al conjunto de los vecinos y vecinas de la injusta Ley Electoral que está en vigor, defendiendo que todos los votos de nuestros ciudadanos valgan lo mismo, principio básico de la democracia.

2.- El Pleno del Ayuntamiento de Conil de la Frontera, acuerda dirigirse al presidente del Gobierno de España, a los Grupos Parlamentarios de Las Cortes Generales y al Tribunal Constitucional, en demanda de que se elabore una nueva Ley Electoral que establezca una proporcionalidad pura donde todos los votos de los ciudadanos y las ciudadanas tengan el mismo valor y los representantes elegidos lo sean por el mismo respaldo electoral, habilitando, si es necesario, un colegio nacional de restos, para que todos los votos que no se utilicen en la circunscripciones territoriales tengan validez en dicho colegio.

3.- El Pleno del Ayuntamiento de Conil de la Frontera, acuerda apoyar aquellas iniciativas legislativas populares que se planteen una legislación electoral, proporcional y democrática, tanto en España como en Andalucía, colaborando desde los valores que este Ayuntamiento defiende que son los de los Principios Básicos Constitucionales, del Estatuto, de la Declaración de los Derechos Humanos, como la Libertad, la Justicia, y la Igualdad de todos los ciudadanos y ciudadanas.





José Antonio Bello Marchante.
Portavoz del G.M. de IULV-CA