Asamblea Local de Vejer (Cádiz)
domingo, 9 de enero de 2011
sábado, 8 de enero de 2011
Las cuentas de la lechera…nuclear.

Vicent Boix Escritor, autor del libro “El parque de las hamacas” http://www.elparquedelashamacas.org
El gobierno socialista acaba de protagonizar una nueva vuelta de rosca, en la cada vez más maltrecha economía doméstica del ciudadano de a pie. En el día de los inocentes la administración pública ratificaba una nueva subida de la factura de la luz de un 9,8%, a la que habría que añadirle en 2010, el incremento del 4,8% del mes de octubre y el aumento del IVA en julio. No se trataba pues de una inocentada y el disponer de un mercado eléctrico liberalizado, como se deduce, no ha beneficiado en nada al consumidor que seguirá apretándose más el cinturón.Este nuevo sablazo de ZP y sus circunstancias, ha originado océanos de bytes en forma de documentos y artículos de diversa índole, que han resultado muy contradictorios dependiendo de la fuente que se consultara. Sin embargo se coincide en que la factura de la luz se ha incrementado porque también lo ha hecho el “déficit eléctrico” hasta puntos insostenibles. Y es que desde el año 2000, en el estado español no se pagan todos los costes derivados de la generación, transporte y distribución de la energía eléctrica. El gobierno del PP congeló las tarifas y el consumo se disparó durante los años en los que este país vivió bajo los efectos del LSD desarrollista. Esta medida cortoplacista y “populera” pretendió mantener la inflación pero a su vez generó un “déficit eléctrico” que para este año oscilaba los 20.000 millones de euros. Toca pagar.
Las renovables en el déficit.
Si bien existe cierto consenso al relacionar el incremento de la factura de la luz y el del “déficit eléctrico”, las opiniones empiezan a divergir cuando se trata de señalar los factores que propiciaron este aumento del déficit. Entre las muchas hipótesis, una que ha sonado con bastante fuerza durante estos días apunta a las energías renovables como principal causantes del aumento.
Para visualizarlo mejor, hay que tener en cuenta que de cada de 100 euros que se pagan en una factura normal, 53,8 corresponden a la energía consumida (34,4 de generación, 4,3 de transporte y 15,1 de distribución); 18,2 a primas a energías renovables, 16,5 a impuestos, 5,7 anualidades del déficit eléctrico, 2,8 en compensaciones extrapeninsulares y 4 de programas de ahorro y otros. Con estas cifras y sin mayor información, se puede entender que la electricidad de origen renovable se paga como “energía consumida” y aparte recibe una prima extra de casi el 20% del total.
En base a estos datos muchos han tildado las energías renovables -sobre todo la fotovoltaica- de poco competitivas, caras y de ser las causantes del aumento del déficit, mientras que paralelamente, se ha escuchado también que la energía nuclear es muy barata para la ciudadanía. Y con estos datos sin más, efectivamente las renovables resultarían ser muy costosas y la nuclear una ganga, pero, para acercarnos más a la realidad, hay que tener en cuenta ciertos datos que se han diluido por arte de magia.
Gastos externalizados.
Para empezar y aunque parezca contradictorio, son muchos los grupos ecologistas que están en contra del actual sistema de primas que reciben las energías renovables. Carlos Bravo, responsable de Energía de Greenpeace, no está en contra de que las renovables perciban ayudas estatales para favorecer su despegue tecnológico -de la misma manera que otras fuentes de energía las reciben y las recibieron en su día- pero aboga por un sistema donde cada fuente de energía compute todos sus costos sin primas que los alteren. Pero todos los costes, sin excepción.
Mientras eso no suceda, la energía nuclear seguirá siendo muy barata porque la construcción de las centrales ya se amortizó. Hace años que la ciudadanía las pagó a través de la factura eléctrica y actualmente no se computa dicho valor.
Entre los costos que deberían o deberán incluirse en el haber de la nuclear, están los derivados del desmantelamiento de las centrales y la gestión de los residuos. Cálculos recientes los cuantifican en 13.600 millones de euros hasta el año 2070, y a partir de ahí nadie ha hecho las previsiones con lo que nuestros nietos ya se apañarán. De la misma manera, será el estado o la ciudadanía a través de la tarifa, quienes sufragarán la mayor parte del fondo que se pretende crear para pagar los daños en caso de accidente nuclear. Un texto legal que se debate actualmente y que no es definitivo, establece que las compañías deben de asegurar una cantidad estipulada en 1.200 millones de euros para hacer frente a los gastos e indemnizaciones derivados de un accidente nuclear. La cifra es alta pero claramente insuficiente porque si el accidente fuera muy grave, posiblemente con 1.200 millones no habría ni para pipas. A pesar de ello, ninguna aseguradora quiere asumir esta cantidad por lo que ya puede usted imaginarse quién la acabará abonando en su mayor parte.
Por lo tanto ¿Es la energía nuclear barata? Para las empresas eléctricas sí…mientras el estado las construya, recoja la basura nuclear y asegure sus peligrosísimos riesgos; y ellas sólo tengan que generarla, leer los contadores, pasar la factura y proclamar a los cuatro vientos las bondades de esta energía y del neoliberalismo globalizador.
¿Es la energía nuclear barata? Como me apuntaba Carlos Bravo, en el año 1997 finalizó la moratoria nuclear y nadie ha proyectado ninguna nueva central en España. Si es tan barata y ecológica ¿Por qué no? ¿Por qué en ese periodo de tiempo sí que se han estudiado más de 40 térmicas, se han creado decenas de parques eólicos… y ninguna nuclear?
A lo mejor la respuesta a esta pregunta la tenemos en Finlandia, el único país en Europa occidental, junto a Francia, que construye actualmente un reactor nuclear. El proyecto inició en 2005 con un valor inicial de 3.000 millones de euros y un tiempo estimado de ejecución de 4 años. Pero a día de hoy, el coste supera los 5.000 millones y la puesta en marcha se prevé para 2012. La central finlandesa tendrá 1.600 megavatios. En España, la potencia instalada actualmente con los reactores disponibles supera los 7.500. Por lo tanto, construir nuevas centrales nucleares con una potencia similar a la existente, supondría un sacrificio económico tan grande que ninguna multinacional privada se atreve con ellas. Que sea el estado quién apechugue con la inversión como España hizo en los 70 y ahora hace China.
Además, hasta 2009 y según la fuente consultada, la Agencia de Seguridad Nuclear de Finlandia, había encontrado hasta 1.500 problemas relacionados con la seguridad y aún se estaba a la espera de más correcciones. El retraso impedirá que Finlandia cumpla con sus reducciones de C02 estipuladas en el protocolo de Kioto.
¿Es la energía nuclear barata? Como se ha dicho, externalizando hacia el pueblo sus abultados costes y riesgos humanos y ambientales, sí lo es. Porque una vez externalizados y amortizados los gastos principales, la generación de electricidad nuclear es muy barata y luego -ojo al dato- Endesa, Iberdrola y compañía la venden mucho más cara en el mercado, manteniendo así su lucrativo negocio. He aquí el por qué todo son bendiciones para la energía nuclear, pero sin atreverse nadie a construir un nuevo reactor. Y he aquí el por qué quieren alargar la vida útil de las existentes.
¿Son las energías renovables caras? Con el actual modelo de primas criticado hasta por los ecologistas sí, pero en parte se necesitan porque son relativamente nuevas y necesitan promocionarse, expandirse y crecer tecnológicamente.
¿Son las energías renovables caras? Al comparar todos los costes de todos los modelos no es la más cara, porque otras fuentes externalizan algunos de sus costes y también reciben subvenciones y primas. La energía eólica ya es competitiva y como indicó en mayo pasado Nabuo Tanaka, director ejecutivo de la poco ecologista Agencia Internacional de la Energía “La energía solar fotovoltaica en los hogares será competitiva en cinco años. Alcanzará la paridad de la red [cuando es tan barato producirla en casa como comprarla] en 2020, pero en países como España se puede alcanzar incluso en 2015.”Por lo tanto, más temprano que tarde se podrán suprimir las primas en las renovables y, seguramente, con una cantidad de dinero menor a la suma de los costes que generaron y generarán otros modelos energéticos (y que también pagamos todos), el estado español contará con una fuente de energía inacabable, limpia, segura, que no genera residuos peligrosos, que no necesita asegurar daños por accidentes, que no se echa a temblar cuando sube el petróleo o el gas, que no provoca cambios climáticos, que no necesita comprar bonos de emisión de carbono, que no es una amenaza para el medio ambiente y que no es uno de los muchos focos de contaminación atmosférica… razón por la cual mueren en España prematuramente y por enfermedades respiratorias, cerca de 22.000 personas al año. La salud pública es, un drama para la sociedad y otro gasto externalizado para las empresas, que las renovables no generan a no ser que caiga en la cabeza de alguien una placa solar o la hélice de un generador eólico.
Y mientras al pueblo le suben la tarifa, se ponen en tela de juicio las energías renovables y el estado sufraga otros costos derivados de la generación de energías sucias; en 2009 Endesa ganó 3.430 millones de euros, Iberdrola 2.824 millones y Gas Natural-Fenosa 1.190. De estos 1.190 millones, 126.000 serán para pagar a Felipe González por aconsejar a Gas Natural-Fenosa o lo que es más seguro, para mantener pláticas y compadreos con sus colegas del PSOE en la Moncloa y el Congreso. Por aquí sería más fácil vislumbrar el incremento del “déficit eléctrico” para despejar la x de la reciente subida tarifaria.
sábado, 1 de enero de 2011
2010, el año del mayor ataque del neoliberalismo a las conquistas laborales y sociales de la democracia.

Cayo Lara
El 2010 deja un reguero de sufrimiento para demasiada gente. Un sufrimiento injusto e inútil porque se produce como resultado de una salida cruel a una crisis que han generado los especuladores financieros y cuyas consecuencias las está cargando el Gobierno sobre las espaldas de las víctimas.
Ha sido un año triste porque hay más pobres y más ricos, más paro, más inseguridad en el trabajo, más miedo, más marginación social, más gente en el abismo, más opulencia e indiferencia y más individualismo y racismo frente a la castigada inmigración. Ha decrecido la fraternidad y nos han robado la débil democracia. Demasiados espacios de la Justicia están ciegos y complacientes ante los poderosos e inquisidores con los que luchan contra la corrupción y por la memoria histórica. A la juventud mejor formada de nuestra historia le han robado la esperanza y el control mediático del pensamiento libre es asfixiante, debilitando el medio público y sustituyendo canales de información por tele basura.
Ridiculizando la soberanía nacional, el Gobierno puso la democracia de rodillas ante el poder financiero, claudicó ante el Vaticano con la retirada de la Ley de Libertad Religiosa, privilegió a Marruecos con vergonzosos tratados comerciales no condenando la masacre contra el pueblo saharaui y se descubrió el sucursalismo vergonzoso del Gobierno de EEUU, a través de las informaciones de Wikileaks.
Los desahucios de más de 100.000 familias de sus viviendas demuestra la usura insaciable de la Banca. No sólo hipotecaron a millones de familias con precios escandalosamente especulativos de la vivienda, por la ausencia de intervención pública del gobierno, sino que ahora los desahucian y pretenden dejarlos esclavizados para pagar la deuda de la especulación. Como premio el gobierno, de acuerdo con el PP, ha decidido bancarizar las Cajas de Ahorro.
Tiembla el Estado frente a las notas de las agencias de calificación, que son sencillamente instrumentos al servicio de los especuladores financieros para que los inversores en la deuda soberana incrementen sus impúdicos intereses mientras piden que se reduzca el déficit para que así se garantice el pago de la deuda y sus jugosos beneficios para repartir en los Consejos de Administración de unas elites cada vez más ricas y poderosas.
Un gobierno esclavo, que no soberano, que decretó el primer estado de alarma de la democracia, nos miente una y mil veces con el coro de voceros del neoliberalismo que machacan como un martillo pilón nuestro pensamiento; “solo hay una receta para salir de la crisis” la del pensamiento único, la receta de que paguen los de abajo el festín de los de arriba.
Así se ataca al débil estado del bienestar como nunca. El tijeretazo con recortes salariales a los empleados públicos, a los fondos de cooperación, congelación de pensiones, reducción de la inversión y del empleo público, que provoca una perdida del poder adquisitivo de la mayoría, debilitando el consumo e incrementando la crisis y el paro.
Asistimos a un ataque sin precedentes a los sindicatos de clase y a los recortes de derechos laborales con una reforma injusta e inútil que subvenciona los despidos, precariza el empleo y ataca la negociación colectiva. Se rebajan los impuestos a las grandes empresas mientras se ahoga a las pequeñas y a los autónomos. Se aumentan los impuestos indirectos a los de abajo y se permite un fraude fiscal escandaloso, consintiendo a los paraísos fiscales. La exigua hacienda pública se nutre mayoritariamente de los impuestos a las rentas del trabajo mientras se reducen los provenientes de las rentas del capital. No hemos conocido ni una sola medida fiscal del gobierno ante los responsables de la crisis para que contribuyeran a una salida social.
Se ha aprobado para 2011 el presupuesto más antisocial de la era Zapatero y se barrunta un nuevo año de más sufrimiento para muchos porque ya recoge las recomendaciones de las 37 mayores empresas al gobierno. Suprimir los 426 euros a los pobres más pobres, privatizar parcialmente empresas públicas rentables como AENA y la Lotería Nacional y rebajar impuestos a grandes empresarios con beneficios. La escandalosa subida de la luz queda como el regalo de navidad de Zapatero a las Eléctricas, mientras el SMI más bajo de Europa, sube por debajo de la inflación.
En la Comisión del Pacto de Toledo, los nacional-neoliberales, PP y PSOE y los nacionalistas de derechas, CIU, PNV y algún otro, han abierto la puerta para que Zapatero siga ilusionado con aumentar la edad de jubilación y el periodo de calculo de las pensiones, con los objetivos de recortar las pensiones futuras y alimentar los planes privados para favorecer a la banca.
Mientras tanto la CEOE elige un presidente nuevo con discurso viejo. Menos sector público y más neoliberalismo y en el PP brindan con champán con música de fondo de “El Padrino” por dos razones. Una porque Fabra ha sido absuelto por una justicia que ha dejado prescribir cuatro graves delitos, y, la otra, porque Zapatero, con su negativa a reformar la ley electoral, prefiere que gobierne el PP antes que la izquierda crezca en el Parlamento y le pone así la alfombra azul a Rajoy hacia la Moncloa sin más mérito que la Gurtel.
Con este panorama, que no ha frenado la HG del 29S ni las movilizaciones sindicales que hemos apoyado, el 2011 será un año duro que debemos afrontar con más organización y movilización, con los sindicatos y el tejido social crítico que queda en éste país para poner coto a tanto despropósito y ataques a los derechos y conquistas laborales y sociales de los trabajadores y trabajadoras.
La lucha por el empleo y contra la marginación y exclusión social, el derecho a la vivienda frente a los desahucios, la defensa de lo público, del estado del bienestar y de los derechos laborales, regenerar la democracia y la ética en las instituciones y la lucha por la igualdad son algunos de los objetivos irrenunciables para el nuevo año enmarcado en las elecciones municipales y autonómicas en las que debemos ganar presencia en las Instituciones.
El PP y el PSOE defienden el mismo modelo neoliberal. La alternativa de izquierdas a ese neoliberalismo salvaje es la tarea que tenemos por delante. No nos resignamos y como recordó Josefina de Marcelino, “Si uno se cae, se levanta inmediatamente y sigue adelante”.
viernes, 31 de diciembre de 2010
lunes, 27 de diciembre de 2010
No seas inocente

¡No seas inocente!
El Gobierno esconde la verdad cuando habla de la reforma de las pensiones públicas
El Gobierno dice que es inevitable aumentar la edad legal de jubilación a los 67 años (aunque lo quiera hacer con flexibilidad)
No es cierto
España es uno de los países de Europa con una edad “real” de jubilación más alta (63 años y 10 meses) y cercana a la edad legal.
El Gobierno dice que el aumento de la esperanza de vida (habrá más pensionistas en el futuro) hace necesaria la reforma.
No es cierto.
Es verdad que habrá más pensionistas, pero también es verdad que habrá más cotizantes y con cotizaciones más altas. El problema no es demográfico, sino de voluntad política. Se pueden hacer cotizar los contratos que están en la economía sumergida, se puede evitar que las mujeres ganen un 30% menos que los hombres y, por tanto, coticen menos, se puede elevar el salario mínimo (uno de los más bajos de Europa), se puede hacer cotizar las becas (en su mayor parte son contratos laborales encubiertos) se pueden elevar las cotizaciones máximas (la base más alta son 3.198 euros/mes; a partir de ahí ya no se cotiza más).
El Gobierno dice que el gasto en pensiones es muy alto.
No es cierto.
En 2011 gastaremos en pensiones contributivas en torno al 10% del PIB. En 2040, el 14%. Hoy hay ya países como Italia que ya gastan ese 14 %. Francia gasta ya el 12%. Nuestras pensiones medias son de las más bajas de Europa y el número de pensionistas comparado con la población también es de los más reducidos. Incluso en períodos de crisis como el actual y con 4,5 millones de parados, la Seguridad Social tiene superávit y el Fondo de reserva está aumentando hasta alcanzar casi los 70.000 millones de euros.
El Gobierno dice que las medidas que se toman ahora son para consolidar el sistema y garantizar las pensiones del futuro.
No es cierto.
La realidad es que las medidas que se toman tienen por objetivo reducir las pensiones y así lo expresa el Gobierno en el compromiso contenido en el Plan de Austeridad enviado a la Comisión Europea. El aumento de la edad de jubilación significa que todos cobraríamos dos años menos de pensión, con el consiguiente ahorro (que se estima en un 6%) y el aumento de los años de cómputo para determinar el importe de la pensión, de los actuales 15 años a 20 o 25, significa que todos cobraremos pensiones más bajas (entre un 5 y un 10% menos) porque los salarios más antiguos eran más bajos.
El Gobierno dice que defiende el sistema público de pensiones.
No es cierto.
Lo ha entregado a los mercados, que tienen nombre y apellidos. Son los bancos y las compañías de seguros. Se pretende un modelo asistencial, es decir unas pensiones públicas mínimas y el resto con complementos de los seguros privados.
Todo ello parece una mala inocentada de fin de año. Pero no lo es.
Sólo la lucha y la movilización pueden impedir que toquen las pensiones imponiendo su reforma dentro de un mes.
miércoles, 22 de diciembre de 2010
IU saca adelante 13 enmiendas en el debate final de los Presupuestos de la Junta de Andalucía

De las enmiendas aprobadas destacar los 2 millones de euros para ayuda a autónomos, la aprobación de una enmienda por 600.000 euros para empleabilidad en sectores productivos de la Andalucía sostenible; otra por 100.000 euros relativa a acciones para la igualdad y la conciliación personal y familiar; otra de 75.000 euros para prevención de riesgos laborales, y una cuarta por 60.000 euros, referida a prevención de riesgos laborales en trabajadores autónomos
El debate final del proyecto de Ley de Presupuestos andaluces para 2011, ha supuesto la aceptación por parte del PSOE-A de trece enmiendas parciales de IULV-CA, la mayoría con transaccionales, por un importe global de 1.155.000 euros.
Diego Valderas, portavoz parlamentario de IULV-CA ha elevado el tono dialéctico contra el presupuesto al definirlo como el "más reaccionario de la historia" de Andalucía, y ha vaticinado que va a suponer "la soga en casa del ahorcado de la izquierda" a la vista de las encuestas electorales.
En este mismo sentido, Pedro Vaquero ha considerado que son los presupuestos del "retroceso y la claudicación" y los del "frenazo en seco" ante la campaña de la Junta de la "Andalucía Imparable"."Son el mayor desmentido a la euforia del Estatuto y han sido dictadas (las cuentas) por las viejas y nuevas oligarquías financieras", ha denunciado.
En esta jornada han sido debatidas por los seis parlamentarios de IULV-CA, las 265 enmiendas parciales presentadas a los Presupuestos Generales de la Junta de Andalucía. A la Consejería de Gobernación y Justicia, el PSOE-A ha aceptado una enmienda de Izquierda Unida sobre la recuperación de la memoria histórica, por importe de 30.000 euros.
En lo que se refiere a la Consejería de Obras Públicas y Vivienda, el PSOE-A sólo ha aceptado cuatro en enmiendas de IULV-CA, todas ellas mediante transaccionales, por un importe global de 950.000 euros. Se trata, de una enmienda de 300.000 euros para la nueva carretera de Lora CA-9107, conexión Alcalá del Valle con la A-384, en la provincia de Cádiz; otra por 200.000 euros para adecuación de la travesía de la antigua N-342 de Olvera (Cádiz); otra por 300.000 euros para la elaboración y puesta en marcha del Plan Director de Uso de la bicicleta en Andalucía, y otra de 150.000 euros para Plan director de carriles bici para el corredor litoral y el área metropolitana de Málaga.
Respecto a la Consejería de Empleo, las cuatro enmiendas de IULV-CA que han sido aceptadas, tres por transaccionales y una íntegra, suponen un importe de 835.000 euros. Se trata de una enmienda por 600.000 euros para empleabilidad en sectores productivos de la Andalucía sostenible; otra por 100.000 euros relativa a acciones para la igualdad y la conciliación personal y familiar; otra de 75.000 euros para prevención de riesgos laborales, y una cuarta por 60.000 euros, referida a prevención de riesgos laborales en trabajadores autónomos.
Además, a la Consejería de Igualdad y Bienestar Social se ha aceptado una enmienda de Izquierda Unida por importe de 100.000 euros, relativa a Plan de lucha contra la drogodependencia. Asimismo, el grupo socialista ha admitido una enmienda de IULV-CA a la Consejería de Cultura por importe de 75.000 euros para intervención en el patrimonio arqueológico y monumental de Jaén.
Finalmente, a la Consejería de Medio Ambiente, se ha aceptado una enmienda por 783.000 euros para la lucha contra la erosión y desertificación en Málaga y otros 783.000 euros para el mismo fin en Jaén.
martes, 21 de diciembre de 2010
PSOE y PP, la misma miseria es

A partir del 1 de febrero del 2011 los trabajadores/as que venían percibiendo 426€ en concepto de ayuda social, dejara de mantenerla gracias al gobierno del PSOE que con el apoyo del PP, la van a eliminar.
¡Esta es la política social, que aplica el PSOE un partido llamado de izquierdas y socialista!.
La misma que aplicará la derecha, si llega al poder.
Los dos partidos son las dos caras de una misma moneda.
¿Qué va a pasar con las familias de los más de 230.000 trabajadores/as que cobraban en Andalucía esta miseria de ayuda?
Ellos/as, sus hijos/as serán sin duda los nuevos mendigos del siglo XXI
Los dos partidos son las dos caras de una misma moneda.
¿Qué va a pasar con las familias de los más de 230.000 trabajadores/as que cobraban en Andalucía esta miseria de ayuda?
Ellos/as, sus hijos/as serán sin duda los nuevos mendigos del siglo XXI
Etiquetas:
La crisis que la paguen ellos
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
